
En la búsqueda de una red social descentralizada y sin censura nace Nostr, un protocolo de código abierto de intercambio de mensajes cifrados, como Twitter, Instagram o Telegram, que no utiliza verificaciones de identidad (KYC). Nostr es el acrónimo de Notes and Otrer Stuff Trasmittted by Relays, o notas y otras cosas transmitidas por relé. Algunos aseguran que Nostr proviene de la palabra en español «nuestro». Su creador es el desarrollador que se presenta bajo el pseudónimo fiatjaf, quien ha colaborado en la creación de diferentes proyectos en la red Lightning de Bitcoin como el bot de Telegram LNTXBOT. La red consta de dos sistemas para funcionar: los servicios que permite a los usuarios conectarse y registrarse en la red llamados «clientes», y los repetidores o relés encargados de compartir la información. Cualquier usuario puede conectarse a Nostr ya sea a través de un cliente o un ejecutando repetidor, según lo desee. Los relés son nodos que se encargar de repetir los mensajes a la red. Si un usuario desea conocer sobre las últimas actualizaciones de otro usuario en particular, el cliente preguntará a los relés más cercanos sobre este usuario (identificado por su firma pública), y mostrar sus publicaciones más recientes. Para registrarse en Nostr cada usuario debe generar un par de llaves (privada y pública) con las cuales firmará cada uno de los mensajes e interacciones en la red. No es necesario compartir información personal para el registro, ni ningún tipo de verificación de identidad. Nostr no muestra publicidad. Este sistema de clientes y relés se asemeja mucho la estructura actual de Bitcoin con las wallets y los nodos. Esto refleja el hecho de que fiatjaf ha sido un asiduo desarrollador dentro del ecosistema